- Anubis de pie
- Material: polirresina
- Tamaño: aprox. 22 cm de alto
- Peso: 350 gr.
Comprar figura Anubis
¿Quién es el dios egipcio Anubis?
Anubis es el dios egipcio del inframundo y guiaba el espíritu de los muertos hasta el otro mundo o la Duat. Sin los servicios y la protección de Anubis, las almas quedarían atrapadas para siempre en el espacio entre la vida y la muerte
Según la mitología egipcia, es el hijo de Seth y de Neftis, aunque en los textos de Plutarco se indica que era el hijo ilegítimo de Osiris y Neftis.
Se representa con cabeza de chacal o perro negro.
Junto con Horus, Anubis era el que se encargaba de vigilar la balanza con la que se pesaban los corazones de los difuntos en el juicio de Osiris.
En una versión alternativa de esta historia, Anubis era en realidad el hijo de Set en lugar de Osiris. Cuando Horus, el hijo de Osiris con Isis, recuperó el trono de su tío, Anubis aceptó su autoridad y vivió pacíficamente bajo su gobierno.
A lo largo de la historia, el origen de Anubis ha cambiado enormemente, se pensó que era hijo de la diosa gata Bastet, un verdadero hijo de Isis o una versión alternativa de Hermes.
Actualmente Anubis es más conocido como el dios de la momificación. Anubis fue el encargado de hacer la primera momia real, se convirtió en el experto en preservar a los muertos para que pudieran llegar a la otra vida en condiciones casi correctas.
Origen del nombre Anubis
El origen del nombre de Anubis es más bien confuso, hay versiones que dicen que se trataba de una onomatopeya, que podría ser la del aullido del chacal, y los hay que lo relacionan con el perro por su comportamiento de carroñeros y buscadores de cadáveres en los cementerios. Lo que es sabido es que en los primeros jeroglíficos referentes a Anubis ya aparecía el dibujo de un perro acostado. La evidencia ha demostrado que incluso antes de la Primera Dinastía, los chacales estaban asociados con los muertos.
Los egipcios pre-dinásticos enterraban a sus muertos en tumbas relativamente poco profundas en el borde del desierto. Allí, eran blancos fáciles para los carroñeros, incluyendo los caninos salvajes.
La cultura egipcia, sin embargo, creía que el problema se combatía mejor con la misma fuerza que lo causaba. Por lo tanto, el mejor protector de los muertos era uno a imagen y semejanza de los animales que hurgan en sus restos.
Anubis se convirtió en el dios de los embalsamadores y, a medida que la práctica crecía, la momificación. Era el patrón de los que preparaban los cuerpos para el viaje a la otra vida, una práctica que era tanto una tarea física como un ritual religioso.
También mantuvo su posición como guardián de los muertos, aunque adquirió un nuevo significado. En lugar de vigilar a los que ya estaban en el Inframundo, Anubis protegió a los que aún estaban siendo preparados para hacer el viaje.
Muchas tumbas egipcias, por lo tanto, incluían plegarias a Anubis talladas alrededor de sus puertas y en el interior. Se esperaba que estas oraciones en nombre de los muertos no sólo protegieran el alma en su viaje a la otra vida, sino que también protegieran la tumba de ser saqueada y dañada.
Epítetos de Anubis
Con los muchos papeles que desempeñó a lo largo de la larga historia de la mitología egipcia, Anubis también llegó a ser conocido por muchos títulos y epítetos.
- Señor de las necrópolis
- Señor de la Tierra Sagrada
- Señor del País Sagrado
- Señor de Rosetau
- El que está sobre su montaña
- Señor de las cavernas
- El que preside la capilla divina
- El que está en la cámara del embalsamamiento
- Señor de los embalsamadores
- El que está sobre las vendas
- El que cuenta los corazones
- El Señor de Nubia
- El que se come a su padre. La referencia a Anubis como «el que se come a su padre» hace referencia a algunos registros que dicen que los embalsamadores comían pequeños trozos de los órganos internos del cuerpo en un ritual de recuerdo, quizás inspirado en los orígenes carroñeros de su dios patrón.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.