- LIENZO: Sólo utilizamos telas 100% algodón, de los mejores fabricantes, con una densidad de 360gr/m2, para garantizar una imagen lo más real posible a la obra original.
- IMPRESIÓN: técnica de impresión por Giclée, la más avanzada actualmente, lo que permite una resolución, nitidez y colorido insuperables. Utilizamos impresoras gran formato con la más moderna tecnología, tintas ecológicas y duraderas. Resistente a los rayos UV y Humedad. Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen cercana a los bordes, la cual es estirada para dar una sensación de continuidad de la misma.
- BASTIDOR: Bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm.
FICHA TÉCNICA
- Autor: Velázquez
- Fecha: 1648
- Material: Oleo sobre lienzo
- Dimensiones: 122 x 177 cm.
- Dónde ver: National Gallery de Londres
Se cree que este cuadro fue pintado por Velázquez antes de su viaje a Italia (1649-1651) porque a su regreso sólo trabajó para el rey.
Perteneció a un pintor llamado Domingo Guerra Coronel hasta su muerte en diciembre de 1651, y a partir de ahí tuvo varios propietarios hasta que hace pocos años fue expuesta en el National Gallery de Londres, despertando una gran admiración.
Aunque parece una pintura de una mujer corriente con absoluto realismo, pero el hecho de que aparezca cupido sosteniendo el espejo hace pensar que se trata de la dios Venus.
El rostro del espejo aparece borroso porque Velázquez quería pintar una mujer normal, a diferencia al estilo veneciano que pintaba prototipos de Venos idealizadas.
La figura Cupido fue añadida en un segundo momento.
El cuadro «La Venus del espejo» presenta fragmentos horizontales compensados por la posición vertical de Cupido, los cortinajes y el espejo. Cupido queda a un lado y la cabeza de Venus a otro.
Los colores rojizos contrastan con los colores fríos de la sábana, el paño y el cuerpo, consiguiendo un efecto de profundidad.
Cupido tiene en sus manos unas cintas simbolizando la relación entre el amor y la belleza.
En una España donde la pintura era religiosa, Velázquez se atreve a pintar una figura mitológica y desnuda.
«La venus del Espejo» ha sido inspiración de multitud de pintores, desde Goya con su maja desnuda hasta Picasso.
La mujer que sirvión de modelo a Velázquez para pintar «La Venus del espejo» es otra de las incognitas de esta obra. Se cree que podría ser su amante italiana, madre de su hijo Antonio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.