- QUÉ ES. Es una de las espadas más importantes dentro de la historia de España. Es réplica de la espada con la que los reyes Isabel y Fernando nombraron a Cristóbal Colón, tras su primer viaje a América, Almirante del Océano y Virrey de las Indias. Esta espada llamada “de ceremonia” fue utilizada como “Portaestandarte” en todas las ceremonias religiosas o actos públicos significativos de su reinado, como la Conquista de Granada y el principio de España como Nación.
- CÓMO ES. Fabricado en Toledo siguiendo la trayectoria artesanal de tiempos ancestrales con su temple y revenido a las orillas del río Tajo con materiales de primera calidad. Tiene hoja en acero toledano inoxidable templado y acabado rústico. Longitud 125 cms y peso 1750 gramos. En la guarda de la espada, el emblemático lema de estos Grandes Reyes: Tanto monta -monta tanto
- DE QUIÉNES. De Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, cuyo enlace dio comienzo a la monarquía hispánica. Con la conquista del Reino de Granada, el Reino de Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de todos de los territorios que hoy forman España (exceptuando Ceuta y Olivenza, que entonces pertenecían a Portugal)
- PARA QUÉ. Para poseer un símil fiel del momento histórico en que España se formó como nación. Para tener siempre presente de dónde venimos y hacia a dónde vamos. Para inmortalizar la confianza que hace al ser humano ver más allá y ser capaz de descubrir un nuevo mundo. Es una réplica histórica que no debe de faltar en la vitrina de cualquier gran amante de la historia.
- PARA QUÉ. Para poseer un símil fiel del momento histórico en que España se formó como nación. Para tener siempre presente de dónde venimos y hacia a dónde vamos. Para inmortalizar la confianza que hace al ser humano ver más allá y ser capaz de descubrir un nuevo mundo. Es una réplica histórica que no debe de faltar en la vitrina de cualquier gran amante de la historia.
Las Espadas de Toledo (España) son armas blancas de uno o dos filos consistentes en una hoja recta cortante, punzante o con ambas características, con empuñadura y de cierta envergadura o marca (aproximadamente a partir de medio metro). Según la definición estricta no serían espadas los sables, las katanas, etc. La palabra espada proviene del latín spatha (que también sirvió para denominar a la espada larga y recta romana de caballería) y ésta, a su vez, del griego spathe. La fabricación de espadas en la ciudad de Toledo (España) se remonta a la época romana, pero fue bajo la dominación árabe y durante la Reconquista cuando Toledo y sus gremios de espaderos jugaron un papel fundamental. Las espadas fabricadas en Toledo constan de la hoja y la empuñadura. El término de vaina designa la cubierta de la hoja de la espada, donde reposa cuando no está en uso. A lo largo de la historia, las figuras más relevantes de los reinos que conforman la actual España han blandido espadas toledanas: Carlos V, los Reyes Católicos, Carlomagno o el Cid Campeador. En la actualidad, en nuestros talleres, se han fabricado las espadas y atrezo de múltiples series y películas de cine y televisión. Su característica más importante fue, además de su longitud (125 cm), su forma de blandirla. Estas armas se empleaban exclusivamente a dos manos, de ahí su nombre: mandoble. Hemos querido referir a continuación una oda al conocido acero toledano: ¡Fiel espada triunfadora, que ahora brillas en mi mano y otros hombres y otras lides ya la gloria conoció; ya venero la nobleza de tu acero toledano, que del Tajo entre las aguas reciamente se templó. ¡Brilla, tizona de fino acero, igual que un claro rayo de luna! ¡Brilla, tizona, que a tu luz quiero hallar la senda de mi fortuna! Sé en las lides como rayo que no cede ni perdona, hiere siempre que te asistan el derecho y la razón. ¡Brilla, tizona de fino acero, igual que un claro rayo de luna!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.