ENCUENTRA EL REGALO DE HISTORIA IDEAL
ENCUENTRA EL REGALO DE HISTORIA IDEAL
Regalos de Historia Regalos de Historia
  • Home
  • Figuras Decorativas
    • Figuras Egipcias
    • Figuras Griegas
    • Figuras Romanas
    • Figuras Dioses Nórdicos
  • MAQUETAS
    • Maquetas barcos
    • Maquetas Castillos
    • Maquetas Monumentos
    • Maqueta Coches
    • Maquetas Aviones
  • CUADROS Y LIENZOS
    • Cuadros Famosos
    • Pintores Españoles
    • Cuadros de España
    • Cuadros romanos
  • JOYERÍA
    • Anillos
    • Collares y Colgantes
    • Pendientes
    • Pulseras
  • Blog
    • DAVID DE MIGUEL ANGEL
    • ISAAC PERAL
    • JOAQUÍN SOROLLA
    • VENUS DE MILO
    • Todos los artículos
Menu
Regalos de Historia
cuadro las meninas de velazquez
cuadro las meninas de velazquez
cuadro las meninas de velazquez
InicioCUADROS Y LIENZOSPintores Españoles CUADRO LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
Previous product
cuadro fusilamientos 3 de mayo
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO 59,95€
Volver a listado de productos
Next product
collar ojo horus hombre
Collar del Ojo de Horus 36,99€

CUADRO LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ

Valorado 5.00 sobre 5 basado en 10 puntuaciones de clientes
(10 valoraciones de clientes)

46,95€

  • Material: Lino
  • Varias dimensiones
  • Se envía enbalado en cajas de cartón y envueltas en plástico de burbujas
  • Valoraciones amazon: 4.5 de 5
SKU: B08LH975NH Categorías: Cuadros Famosos, CUADROS Y LIENZOS, Pintores Españoles
REGALOSDEHISTORIA
Compartir
  • Descripción
  • Marca
  • Valoraciones (10)
  • Gastos de envío y reseñas
Descripción

FICHA TÉCNICA

  • Nombre: Las Meninas o La familia de Felipe IV
  • Autor: Diego Velázquez
  • Año: 1656
  • Estilo: Barroco
  • Pintura: Óleo sobre lienzo
  • Dónde ver: Museo del Prado
  • Dimensiones: 318 x 276 cm

Las meninas, de Velázquez, es el cuadro que la mayoría de nosotros colgarían en el salón de su casa, siendo la favorita de los españoles según un estudio del Museo del Prado. Incluso el propio Picasso pintó su propia versión de las meninas.

El nombre original de Las Meninas es «Retrato de la señora emperatriz con sus damas y una enana». Tras un incendio en el siglo XVIII, pasó a llamarse «La familia del Señor rey Phelipe Quarto». Más tarde se titula «La familia». Fue en 1843 cuando se registra por primera vez con el nombre de «Las meninas». La palabra «menina» significa «niña» en portugués, y se usaba entonces en España para referir a las cuidadoras de los niños de la familia real.

Aspectos pictóricos a destacar de cuadro:

  • Impresionante juego de luces y sombras.
  • Excelente ejecución de la técnica.
  • Distribución de personajes en distintos planos.

Características de Las Meninas de Velázquez

  • Es considerada la obra maestra más famosa de Diego Velázquez.
  • Pintado al óleo sobre un lienzo muy grandes (320,5 X 281,5 cm).
  • En aquella época no existían telas tan grandes, debido a eso, en la actualidad, asoman las costuras de la unión de las distintas telas empleadas.
  • Se pintó en 1656 en el Cuarto del Príncipe, situado en el Alcázar de Madrid.
  • Representa una escena de la vida cotidiana, íntima y hogareña de la familia real.
  • Expuesta en el Museo del Prado de Madrid.
  • El cuadro, como todos los de Velázquez, no está firmado.
  • Inicialmente no se dio valor al cuadro, al considerarla más un autorretrato del pintor que un retrato cortesano.

 

Personajes de Las Meninas

En el primer plano se puede ver a la infanta Margarita situada en el centro, junto con sus sirvientas (las meninas); a su derecha, tenemos a una enana y a un enano, este último jugando con el perro, y detrás de estos, en la penumbra, podemos ver a otra sirvienta mayor y al guardadamas; a su izquierda, tenemos a un Velázquez que se autorretrata con paleta y pincel en mano. En el fondo de la estancia se puede ver a José Nieto, el aposentador de la reina, sin que se pueda saber si está entrando o saliendo de la estancia por su postura. También podemos observar en el espejo del fondo el reflejo de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.

Listado de los personajes de Las Meninas:

  • La infanta Margarita, hija del rey Felipe IV y Mariana de Austria.
  • María Agustina Sarmiento de Sotomayor, una de las meninas de la infanta.
  • Isabel de Velasco, otra de las meninas de la infanta.
  • Mari Bárbola (María Bárbara Asquín), que formaba parte del séquito de la infanta.
  • Nicolasito Pertusato. Llegó a ser ayuda de cámara del rey.
  • Diego Velázquez. Autorretrato del autor de la obra.
  • Marcela de Ulloa, que ostentaba el cargo de guarda menor de damas. Cuidaba y vigilaba a las doncellas que rodeaban a la infanta.
  • El guardadamas. Muy posiblemente se trate de Diego Ruiz de Azcona.
  • Felipe IV y su esposa, Mariana de Austria, representados a través de su reflejo en el espejo.
  • José Nieto Velázquez, aposentador de la reina.

José Nieto y Velázquez

En el centro, al fondo, vemos una puerta abierta donde un hombre, no sabemos bien si está subiendo o bajando la escalera y mirando hacia el espectador.

Se trata de José Nieto Velázquez, el chambelán de la reina, quien también dirigió el taller de tapices reales. Era mayordomo y aposentador de la reina, encargado de los tapices; a pesar de su apellido no tiene parentesco con el pintor.

Los secretos de Las Meninas

Según el tratadista Antonio Palomino (1655–1726), «Las Meninas» fue pintado en el año 1656. Sin embargo, en el cuadro Velázquez aparece con una cruz de la Orden Santiago en el pecho y ese título de caballero no le fue dado hasta 1658. ¿pudiera ser que el mismo Velázquez retocara su obra antes de morir en 1660?

Algunos de los personajes del cuadro de Las Meninas parecen mirar hacia afuera, hacia el espectador del cuadro:

  • Si los reyes no están en la sala pero se reflejan en el espejo, lo lógico es pensar que Velázquez está pintando su retrato. Los reyes posan para el artista y la imagen del cuadro aparece en el espejo, pero en realidad ellos están donde estamos nosotros.
  • Velázquez está trabajando en palacio cuando de pronto entran los monarcas. Algunos se percatan y levantan la mirada. Como los reyes están donde estamos nosotros como espectadores, se reflejan en el espejo del fondo o serían Las Meninas dentro de Las Meninas. Parece que Velázquez esté pintando como si nosotros estuviéramos presentes en la realización del cuadro, GUAU.

Se descubrió que se une con una línea imaginaria el corazón de los personajes principales, se dibuja la constelación Corona Borealis (corona boreal) cuya estrella central se llama Margarita Coronae.

Otras preguntas que rodean la obra

¿Cuál es el cuadro, el que tenemos ante nosotros o el que pinta Velázquez mientras observamos el óleo? ¿Está el artista pintándonos a nosotros? ¿Felipe IVyMariana de Austria, están ubicados a nuestro lado, con los espectadores? ¿Quién es la o el protagonista de la obra?

Luces y planos en Las Meninas

Luz

Se pueden distinguir 3 fuentes de luz: la más importante es el que proviene de los balcones y que incorpora al espectador en ese plano, la segunda luz viene del fondo del corredor y la tercera es la más tenue captada por el espejo.

Planos

En cuadro Las meninas de Diego de Velázquez se pueden distinguir 3 planos definidos:

  1. Primer plano se encuentra la infanta Margarita con sus damas de honor: “las meninas”; los bufones de la corte y el mastín que representan la inocencia y la infancia;
  2. Segundo plano se encuentra el propio Velázquez al lado izquierdo de la infanta y al extremo derecho se encuentra el guardadamas y la guardamujeres, contrastando el lado intelectual con el lado superficial; y
  3. Tercer plano podemos ver al posentador y a los reyes que a primera vista parecen ser los menos importantes del cuadro pero son los que le dan la profundidad intelectual y técnica a la obra.
reflejo reyes en meninas de velazquez
corona-boreal-las-meninas
personajes meninas velazquez
planos meninas velazquez
luces meninas de velazquez

¿Quién era Diego Velázquez?

El hombre detrás de la pintura, Diego Velázquez, fue una figura clave del Siglo de Oro, un periodo de la historia de España en el que florecieron las artes y la literatura. Esta explosión cultural ocurrió en paralelo al auge de la dinastía española de los Habsburgo.

El ascenso de esta casa real y la expansión del Imperio español fueron muy positivos para un artista como Velázquez, cuya carrera despegó tras convertirse en el pintor de la corte del rey Felipe IV.

Velázquez y Felipe IV

Felipe IV fue un rey culto y preocupó por la cultura, tal es así que fue conocido, por su firme apoyo a las artes como «El Rey Poeta» (también como ‘el Grande’ o el ‘Rey Planeta’). Además, era un gran aficionado a la pintura, habiendo recibido clases de Juan Bautista Maíno.

El reinado de Felipe IV estuvo marcado por la segunda mitad de la época más espléndida del Siglo de Oro español, y su colección de arte pasó a formar parte de la fundación de la colección del Museo Nacional del Prado, donde Las Meninas continúa ocupando un lugar destacado en la actualidad. En las décadas que siguió a su nombramiento como pintor de la corte, Velázquez aumentó su habilidad para volver a la familia real. De manera simultánea forjó una fuerte relación personal con el rey, seis años menores que él.

Dónde ver el cuadro » las Meninas » de Velázquez

El Cuadro » Las Meninas de Velázquez » pintado al óleo sobre lienzo en el año 1656 por Diego Velázquez, lo puedes visitar en la sala 012 del Museo Nacional del Prado de Madrid. Es una de las más importantes obras pictóricas que alberga dicho museo y atrae a millones de espectadores. En él se representa a la familia de Felipe IV y un autorretrato del pintor supuestamente realizando la obra de arte.

Dicho cuadro se pintó en el antiguo Alcázar de Madrid, donde Diego de Velázquez tenía su estudio. En un principio al cuadro se le tituló » La familia de Felipe IV «, hasta su ingreso en el museo que se le cambia el nombre por » Las Meninas «.

Madrid y las Meninas en sus calles

Madrid está sembrado de recreaciones de las Meninas. Las calles y plazas madrileñas se visten de corte barroca con reinterpretaciones que han creado incluso paseos para visitarlas. Todos los años llegan a Madrid un buen número de Meninas inspiradas en eventos históricos, series de televisión, otras obras de arte, temas culturales… Así, hemos podido contemplar Meninas de todo tipo, incluso aquellas que celebraban el 25 aniversario de la famosa serie Friends .

Las meninas de las calles madrileñas son obras de distintos artistas promovidas y financiadas por esponsors, empresas e instituciones. En la versión Meninas 2020 habrá algunas muy curiosas como la dedicada a Volvo, la Cocinera del chef Quique Dacosta, la Menina suiza, la de Ágata Ruiz de la Prada o la del diseñador Modesto Lomba. Pasear por Madrid en otoño es descubrir y disfrutar de uno de los sitios originales donde visitar Las Meninas, modernas, valientes y muy positivas.

VER SELECCIÓN DE LOS CUADROS MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA

CUADROS FAMOSOS DE LA HISTORIA

También te puede interesar las siguientes cuadros más famosos de la historia
cuadro la persistencia de la memoria de salvador dali
Cerrar

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA DE DALÍ

55,83€
Comprar en Amazon
el entierro del conde orgaz de el greco
Cerrar

EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ EL GRECO

129,99€
Comprar en Amazon
cuadro el guernica
Cerrar

CUADRO EL GUERNICA DE PICASSO

67,00€
Comprar en Amazon
la rendición de breda de Velázquez
Cerrar

CUADRO LA RENDICIÓN DE BREDA DE VELÁZQUEZ

Valorado en 5.00 de 5
34,95€
Comprar en Amazon
Marca

Marca

REGALOSDEHISTORIA

Dentro de la marca REGALOSDEHISTORIA se engloban varias marcas que venden a través de Amazon. Lo que intentamos hacer desde Regalos de Historia es seleccionar aquellas marcas que mejor valoración tienen por parte de los clientes de Amazon para evitar que el cliente final tenga la mejor experiencia posible en su compra.
Valoraciones (10)

10 valoraciones en CUADRO LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ

  1. Valorado en 5 de 5

    oscar – 8 de septiembre de 2022

    Buena calidad percibida y con colores muy vivos. Por poner un «pero», en otros lienzos grandes que he comprado, venían preparados con unas cuñas por detrás para que al llegar el momento de colgarlos, se le diese más tensión a la tela. Pero no es algo que considere muy importante. Por este precio, lo recomiendo

  2. Valorado en 5 de 5

    gaspar – 8 de septiembre de 2022

    Lo use para el salón y ha quedado perfecto

  3. Valorado en 5 de 5

    juan pablo – 8 de septiembre de 2022

    Es una tela plástica, pero que queda muy bien. Recomendado!

  4. Valorado en 5 de 5

    nacho – 8 de septiembre de 2022

    Muy bueno. Buen embalaje.
    Hay que saber qué se está comprando. Es una impresión en lienzo.
    Por 20€ que me costó está genial.
    Hay gente que quiere un cuadro de verdad, pero esto no lo es. Es una impresión en un lienzo.

  5. Valorado en 5 de 5

    estrella – 8 de septiembre de 2022

    Increíble acabado y muy realista. Colores algo pardos pero preferible así ya que da sensación de antaño. Volvería a comprar sin duda.

  6. Valorado en 5 de 5

    juan carlos – 8 de septiembre de 2022

    Inmejorable para el precio que tiene. Muy contentos.

  7. Valorado en 5 de 5

    steven – 8 de septiembre de 2022

    Muy buen calidad. Se entregó antes la fecha de llegado.

  8. Valorado en 5 de 5

    thomas – 8 de septiembre de 2022

    Cumple perfectamente con lo anunciado y me ha quedado mejor de lo esperado. Lo recomiendo 🙂

  9. Valorado en 5 de 5

    lasse – 8 de septiembre de 2022

    Es realmente muy bonito y los colores son muy armoniosos.
    Me gusta mucho este cuadro

  10. Valorado en 5 de 5

    muhai – 8 de septiembre de 2022

    Se ve muy bien, se entrega rápidamente y de muy buena calidad

Añadir una valoración Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gastos de envío y reseñas
Los productos de esta web se venden en Amazon. La mayoría de los productos seleccionados son de tipo PRIME para que el gastos de envío sea gratis y el tiempo de entrega sea el mínimo posible. En cuanto a las valoraciones han sido recogidas de las opiniones de clientes en Amazon.
Dioses Egipcios / Dioses Griegos / Dioses Nórdicos / Dioses Hindúes

icono globo terráqueo 
No te puedes perder nuestra sección de GLOBOS TERRÁQUEOS vintage, retro, decorativos, interactivos, ... 
 

icono disfraces
¿Quieres disfrazarte de romano, egipcio, griego, ...? no te pierdas nuestra sección de DISFRACES HISTÓRICOS
 

icono heráldica
¿Quieres saber más sobre la HERÁLDICA y tener la tuya?
 

¿TE APUNTAS?

Quieres recibir en tu correo las últimas entradas del blog

He leído y acepto los términos y condiciones

  • Instagram
  • Facebook
2022 CREATED BY Davanter.es - Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
  • Home
  • Figuras Decorativas
    • Figuras Egipcias
    • Figuras Griegas
    • Figuras Romanas
    • Figuras Dioses Nórdicos
  • MAQUETAS
    • Maquetas barcos
    • Maquetas Castillos
    • Maquetas Monumentos
    • Maqueta Coches
    • Maquetas Aviones
  • CUADROS Y LIENZOS
    • Cuadros Famosos
    • Pintores Españoles
    • Cuadros de España
    • Cuadros romanos
  • JOYERÍA
    • Anillos
    • Collares y Colgantes
    • Pendientes
    • Pulseras
  • Blog
    • DAVID DE MIGUEL ANGEL
    • ISAAC PERAL
    • JOAQUÍN SOROLLA
    • VENUS DE MILO
    • Todos los artículos
Empieza escribiendo para ver los productos que estás buscando
tienda egipto Figuras Decorativas
tienda de romanos Maquetas
cuadros y lienzos Cuadros y Lienzos
Joyería
blog de historia Blog