ENCUENTRA EL REGALO DE HISTORIA IDEAL
ENCUENTRA EL REGALO DE HISTORIA IDEAL
Regalos de Historia Regalos de Historia
  • Home
  • Figuras Decorativas
    • Figuras Egipcias
    • Figuras Griegas
    • Figuras Romanas
    • Decoración Oriental
    • Figuras Dioses Nórdicos
    • Figuras Hindúes
  • MAQUETAS
    • Maquetas barcos
    • Maquetas Castillos
    • Maquetas Monumentos
    • Maqueta Coches
    • Maquetas Aviones
  • CUADROS Y LIENZOS
    • Cuadros Famosos
    • Pintores Españoles
    • Cuadros de España
    • Cuadros romanos
  • JOYERÍA
    • Anillos
    • Collares y Colgantes
    • Pendientes
    • Pulseras
  • Blog
    • Mitología Griega
    • Mitología Egipcia
    • Historia de España
Menu
Regalos de Historia
la rendición de breda de Velázquez
InicioCUADROS Y LIENZOSPintores Españoles CUADRO LA RENDICIÓN DE BREDA DE VELÁZQUEZ
Previous product
canoa egipto
Maqueta Canoa Egipcia 19,76€
Volver a listado de productos
Next product
cuadro coliseo romano
Cuadro Coliseo Romano 30,99€

CUADRO LA RENDICIÓN DE BREDA DE VELÁZQUEZ

Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
(3 valoraciones de clientes)

34,95€

  • Telas 100% algodón con una densidad de 360gr/m2.
  • Impresión con la técnica Giclée.
  • Los 3 cm. de grosor de cada lateral del marco van impresos con una pequeña zona de la imagen.
  •  Bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm.
  • 5 de 5 en valoraciones amazon
SKU: B07HGL818S Categorías: Cuadros Famosos, Cuadros medievales, CUADROS Y LIENZOS, Pintores Españoles
Compartir
  • Descripción
  • Valoraciones (3)
  • Gastos de envío y reseñas
Descripción

FICHA TÉCNICA

  • Nombre: La rendición de Breda o cuadro de las lanzas
  • Autor: Diego Velázquez
  • Año: Hacia 1635
  • Estilo: Barroco
  • Pintura: Óleo sobre lienzo
  • Dónde ver: Museo del Prado
  • Dimensiones: 307,3 x 371,5 cm

CUADRO LA RENDICIÓN DE BREDA O DE LAS LANZAS

El cuadro de la rendición de Breda de Velázquez era uno de los once cuadros que se encargaron para decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.

El conde-duque de Olivares decidió decorar este salón con imágenes de los principales éxitos militares de España para impresionar a las visitas que se recibían en esta estancia.

Además de el cuadro de las lanzas había otras pinturas de Francisco de Zurbarán de Hércules (los reyes españoles pensaban que eran descendientes de este héroe griego).

Excepto algún cuadro, esta serie de pinturas se conservan en el Museo del Prado.

Velázquez no crea una escena bélica y simplemente crea un fondo humeante, señal dedestrucción, guerra y muerte.

En un primer plano aparece Spínola recibiendo las llaves casi con una actitud afectuosa.

Los soldados holandeses aparecen a la izquierda y los españoles a la derecha.

Velázquez conocía personalmente a Spínola y consigue pintarlo con gran realismo.

Cabe resaltar la gran cantidad de lanzas españolas en comparación con las de los Países Bajos. Este hecho fue introducidos a petición de Olivares para demostrar la potencia de los tercios españoles.

¿Qué hecho histórico representa el cuadro de Las Lanzas?

Velázquez representó en el lienzo los sucesos del 5 de junio de 1625. Es la escena de la entrega de la llave de la fortaleza (o de la ciudad) de Breda, algo que costó varios meses de asedio (28 de agosto de 1624  – 2 de junio de 1625) por parte de las tropas del rey Felipe IV al mando de Ambrosio Spínola.

Velázquez refleja en este cuadro aspectos propios y atípicos en el tratamiento del género histórico, de hecho es un innovador. En primer plano, describe la escena antes mencionada, el holandés a la izquierda y el genovés a la derecha. El centro de la imagen, por el contrario, está vacío de figuras.

Rendición y Acuerdos

Ya dispersa la guarnición italiana defensora, el joven Paolo Lanzavecchia negoció con los atacantes las condiciones de la rendición de la ciudad, que fue acordada según los siguientes términos:

  • La ciudad se bibliotecaria de ser saqueada a cambio del desembolso de dos meses de paga a cada uno de los soldados participantes en el ataque.
  • A los ciudadanos que quisieran dejar la ciudad se les respetaría la vida y propiedades
  • Los que quisieran quedarse podrían conservar sus propiedades, y no serían molestados por motivos religiosos.

La Historia tras el cuadro de «Las Lanzas»

En la Guerra de los Ochenta años, los reyes españoles lucharon para mantener el poder de los Habsburgo sobre los Países Bajos, cuya parte protestante se sublevó, creando la Unión de Utrecht.

Ambrosio Spínola, durante el transcurso de la Guerra de los Treinta Años, sitió la fortaleza. Desde el punto de vista militar, el asedio de Breda fue una empresa sumamente arriesgada y completamente inútil. Pero cumplió un objetivo: levantar la moral de las tropas. Además, desde el punto de vista político tuvo un gran efecto ya que toda Europa siguió de cerca el desarrollo de los acontecimientos en Breda.

¿QUÉ EMOCIONES DESPIERTA EL CUADRO DE LA RENDICIÓN DE BREDA DE VELÁZQUEZ?

Dentro de las características de la historia sobre La Rendición de Breda, se deben contextualizar algunos de sus aspectos más resaltantes.

Para ello, no obstante, hay que referir su toma y la forma rotunda con la que se llevó a cabo esta operación; así entonces se tiene que dicha toma supuso un duro golpe para los antecedentes de prestigio de España en sus Paises Bajos de entonces; en tanto que para los holandeses constituyó una gran victoria debido entre otros aspectos, por el valor estratégico de la ciudad, y un argumento patriótico por el otro.

Para los años 1566 al 68 las provincias del norte de los Países Bajos estaban bajo el dominio español, estos dieron origen a una guerra contra la propia España que se llamó guerra de Flandes o guerra de los 80 años, donde estos territorios alzados lucharán por adquirir su independencia del entonces imperio español.

Características

Dentro de las características de la historia sobre La Rendición de Breda, se deben contextualizar algunos de sus aspectos más resaltantes. Para ello, no obstante, hay que referir su toma y la forma rotunda con la que se llevó a cabo esta operación; así entonces se tiene que dicha toma supuso un duro golpe para los antecedentes de prestigio de España en sus Paises Bajos de entonces; en tanto que para los holandeses constituyó una gran victoria debido entre otros aspectos, por el valor estratégico de la ciudad, y un argumento patriótico por el otro.

Para los años 1566 al 68 las provincias del norte de los Países Bajos estaban bajo el dominio español, estos dieron origen a una guerra contra la propia España que se llamó guerra de Flandes o guerra de los 80 años, donde estos territorios alzados lucharán por adquirir su independencia del entonces imperio español.

Historia de La Rendición de Breda de Velázquez

Para poder comprender su origen y desarrollo sobre La Rendición de Breda, es necesario meterse en la propia historia de los acontecimientos ocurridos en esos aciagos años. Para esta época los Países Bajos se encontraron inmersos en la denominada Guerra de Flandes, también conocida como de los 80 años, contra España; en 1590 con Mauricio de Nassau al frente de los holandeses se hizo de la ciudad de Breda; luego de lo cual hubo una tregua por 12 años manteniendo al país en calma, esto ocurrió en el período de 1609 hasta 1621.

Esta calma culminó bajo el reinado de Felipe IV en 1621, comenzando nuevamente la guerra, ya que la intención del rey español fue recuperar la plaza perdida, por significar un símbolo de importancia para otras conquistas. Para ello el Rey nombra a Ambrosio de Spínola, quien era un noble genovés con reputación y fama de estratega militar, dotándolo de un ejército fabuloso de más de 40.000 hombres, con dirección de un importante número de generales también españoles.

El Asalto

Los atacantes salieron del barco donde estaban escondidos la madrugada del 4 de marzo, dividiéndose en dos grupos: Her Sugiere atacó el puesto de guardia, mientras que Fervet intentaba apoderarse del armamento del fuerte. En una acción rápida que tomó por sorpresa a los soldados italianos, los holandeses acabaron con 40 defensores sin una sola baja en sus filas, los italianos se dispersaron sin ningún orden por las calles de la ciudad.

Antes del amanecer, el conde Hohenlohe arribó a las puertas de Breda con la caballería Neerlandesa y tras él Mauricio de Nassau al frente del numeroso ejército neerlandés, para entonces los 70 hombres de Hera Sugiere ya habían tomado el control de la ciudad.

Ubicación

Breda es una ciudad que se localiza entre los ríos Aa y Mark, provincia de Brabante para entonces era la ciudad principal de dicha zona. Estaba bien fortificada, rodeada por una trinchera profunda defensiva, alimentada por las aguas del río Mark y bajo el dominio español desde 1581, cuando los soldados españoles la habían tomado a los Neerlandeses.

HISTORIA DE RENDICIÓN DE BREDA

Para poder comprender su origen y desarrollo sobre La Rendición de Breda, es necesario meterse en la propia historia de los acontecimientos ocurridos en esos aciagos años.

Para esta época los Países Bajos se encontraban inmersos en la denominada Guerra de Flandes, también conocida como de los 80 años, contra España; en 1590 con Mauricio de Nassau al frente de los holandeses se hizo de la ciudad de Breda; luego de lo cual hubo una tregua por 12 años manteniendo al país en calma, esto ocurrió en el período de 1609 hasta 1621.

Esta calma culminó bajo el reinado de Felipe IV en 1621, comenzando nuevamente la guerra, ya que la intención del rey español fue recuperar la plaza perdida, por significar un símbolo de importancia para otras conquistas.

Para ello el Rey nombra a Ambrosio de Spínola, quien era un noble genovés con reputación y fama de estratega militar, dotándolo de un fabuloso ejército de más de 40.000 hombres, con dirección de un importante número de generales también españoles.

La rendición de Breda, pintado hacia 1634-1635, fue una de las 12 pinturas de batalla creadas para perpetuar el recuerdo de las victorias de los ejércitos de la Monarquía de España.

La Rendición de Breda, en concreto, representaba el final del asedio de aquella ciudad holandesa.Estas obras estaban destinadas al Salón de los Reinos del Palacio del Buen Retiro.

Junto a ellas había una serie de pinturas realizadas por Francisco de Zurbarán que representaban algunos de los trabajos de Hércules así como retratos ecuestres de tres generaciones de la familia real española: Felipe III y su esposa Margarita de Austria, Felipe IV e Isabel de Borbón, así como el príncipe Baltasar Carlos realizado por Velázquez y su taller.

Se suponía que las pinturas simbolizaban la gloria y la invencibilidad de los Habsburgo españoles, la conocida como Casa de Austria.

EL ASEDIO DE BREDA

El asedio de Breda tuvo lugar en 1625 en la Guerra de los Treinta Años y en la Guerra de los Ochenta Años en Flandes

Estas guerras que enfrentaba a los tercios españoles del ejército de Flandes con las fuerzas de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

La rendición de Breda fue una de las victorias más famosas de Spinola y de España, sirviendo como fuente de inspiración a varias obras artísticas.

El 5 de junio de 1625 el gobernador holandés Justino de Nassau entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes.

La ciudad de Breda era de gran importancia estratégica y por este motivo se hizo gran apología del largo asedio y victoria en Breda.

Breda era una ciudad estaba fuertemente fortificada y defendida por una guarnición de 14 000 soldados.

Spinola lanzó un ataque cortando los suministros. Los soldado holandeses resistieron durante 11 meses con las reservas que les quedaban.

Soldados ingleses acudieron en auxilio de los sitiados pero no lograron romper el asedio español a la ciudad.

¿DÓNDE ESTÁ BREDA?

Breda es una ciudad de la provincia de Brabante en los Países Bajos.

El nombre de Breda proviene de brede que se refiere a la confluencia de los ríos Mark y Aa.

La ciudad fue un punto de especial relevancia estratégica y política.

cuadros famosos

CUADROS FAMOSOS DE LA HISTORIA

También te puede interesar las siguientes cuadros más famosos de la historia
la joven de la perla
Cerrar
CUADRO LA JOVEN DE LA PERLA 55,90€
Ver en Amazon
el árbol de la vida de Klimt
Cerrar
EL ÁRBOL DE LA VIDA DE KLIMT 84,90€
Ver en Amazon
cuadro el pescador de joaquin sorolla
Cerrar
CUADRO EL PESCADOR DE SOROLLA 59,95€
Ver en Amazon
las tres gracias de rubens
Cerrar
LAS TRES GRACIAS DE RUBENS 59,95€
Ver en Amazon
VER SELECCIÓN DE LOS CUADROS MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA
Valoraciones (3)

3 valoraciones en CUADRO LA RENDICIÓN DE BREDA DE VELÁZQUEZ

  1. Valorado en 5 de 5

    joabi – 28 de septiembre de 2022

    A destacar la luminosidad de la pintura y que lo envian perfectamente embalado.
    Un sobresaliente para esta empresa.

  2. Valorado en 5 de 5

    Rodriyeah – 28 de septiembre de 2022

    Justo lo que esperaba,una reproducción perfecta del cuadro de Velázquez. Para personas que les guste disfrutar del arte lo recomiendo 100%

  3. Valorado en 5 de 5

    cliente amazon – 28 de septiembre de 2022

    Todo muy bien, bien empaquetado, y a tiempo

Añadir una valoración Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gastos de envío y reseñas
Los productos de esta web se venden en Amazon. La mayoría de los productos seleccionados son de tipo PRIME para que el gastos de envío sea gratis y el tiempo de entrega sea el mínimo posible. En cuanto a las valoraciones han sido recogidas de las opiniones de clientes en Amazon.
Dioses Egipcios / Dioses Griegos / Dioses Nórdicos / Dioses Hindúes

icono globo terráqueo 
No te puedes perder nuestra sección de GLOBOS TERRÁQUEOS vintage, retro, decorativos, interactivos, ... 
 

icono disfraces
¿Quieres disfrazarte de romano, egipcio, griego, ...? no te pierdas nuestra sección de DISFRACES HISTÓRICOS
 

icono heráldica
¿Quieres saber más sobre la HERÁLDICA y tener la tuya?
 

icono cuenco tibetano
los mejores CUENCOS TIBETANOS para comprar
 

¿TE APUNTAS?

Quieres recibir en tu correo las últimas entradas del blog

He leído y acepto los términos y condiciones

  • Instagram
  • Facebook
2022 CREATED BY Davanter.es - Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
  • Home
  • Figuras Decorativas
    • Figuras Egipcias
    • Figuras Griegas
    • Figuras Romanas
    • Decoración Oriental
    • Figuras Dioses Nórdicos
    • Figuras Hindúes
  • MAQUETAS
    • Maquetas barcos
    • Maquetas Castillos
    • Maquetas Monumentos
    • Maqueta Coches
    • Maquetas Aviones
  • CUADROS Y LIENZOS
    • Cuadros Famosos
    • Pintores Españoles
    • Cuadros de España
    • Cuadros romanos
  • JOYERÍA
    • Anillos
    • Collares y Colgantes
    • Pendientes
    • Pulseras
  • Blog
    • Mitología Griega
    • Mitología Egipcia
    • Historia de España
Empieza escribiendo para ver los productos que estás buscando
tienda egipto Figuras Decorativas
tienda de romanos Maquetas
cuadros y lienzos Cuadros y Lienzos
Joyería
blog de historia Blog